
Elegir el material adecuado para una instalación eléctrica es una decisión que va más allá del precio. Factores como la resistencia a la corrosión, el peso de los materiales, el mantenimiento y la durabilidad en entornos específicos juegan un papel clave.
Cuando se trata de canalización eléctrica, dos materiales destacan por su uso generalizado: el aluminio y el acero galvanizado. Cada uno tiene ventajas y limitaciones que los hacen más adecuados para ciertos ambientes y aplicaciones. En este artículo, exploraremos las diferencias entre ambos y te ayudaremos a identificar cuál es la mejor opción para tu proyecto.
¿Cuándo usar canalización de aluminio?
El aluminio es conocido por su bajo peso y alta resistencia a la corrosión, lo que lo convierte en una excelente alternativa en ciertas condiciones. Sin embargo, no es la mejor opción en todas las aplicaciones.
Ventajas del aluminio en canalización eléctrica
✔ Peso ligero: Comparado con el acero, el aluminio es mucho más liviano, lo que facilita la instalación y reduce la carga estructural. Esto es crucial en estructuras donde el peso es un factor limitante, como en plataformas marinas o en edificaciones con restricciones de carga.
✔ Alta resistencia a la corrosión: En entornos húmedos o con exposición a ciertos productos químicos, el aluminio tiene una mejor durabilidad que el acero galvanizado. Funciona bien en plantas de tratamiento de agua, instalaciones cercanas a la costa y en la industria alimentaria.
✔ Buena conductividad eléctrica: Aunque no es tan eficiente como el cobre, el aluminio ofrece una excelente relación entre conductividad y peso, lo que lo hace una opción viable en ciertos proyectos
Limitaciones del aluminio
❌ Menor resistencia mecánica: Aunque es resistente a la corrosión, el aluminio es más blando que el acero y puede dañarse con golpes o deformaciones.
❌ No apto para ambientes con cloruros y ácidos fuertes: Si bien resiste la oxidación, los compuestos de cloro y algunos ácidos pueden deteriorarlo rápidamente.

¿Dónde se recomienda el uso de canalización de aluminio?
🔹 Plataformas petroleras y entornos marinos: En estas aplicaciones, el peso es un factor clave y la exposición al agua salada hace que la resistencia a la corrosión sea esencial.
🔹 Industria alimentaria y farmacéutica: Se utiliza en entornos donde hay contacto con humedad o ciertos químicos que no afectan al aluminio.
🔹 Plantas de tratamiento de agua: En áreas donde se manejan productos químicos suaves y se necesita una canalización resistente a la humedad. Siempre y cuando no se utilice cloro.
🔹 Instalaciones con restricciones de peso: Como aeropuertos, estaciones de tren y estructuras elevadas.
¿Cuándo usar canalización de acero galvanizado?
El acero galvanizado es una de las opciones más robustas cuando se requiere alta resistencia mecánica y durabilidad en entornos industriales. Su recubrimiento de zinc lo protege de la oxidación en la mayoría de los entornos, aunque no es invulnerable a la corrosión en condiciones extremas.
Ventajas del acero galvanizado en canalización eléctrica
✔ Alta resistencia a golpes e impactos: En entornos industriales, donde la canalización puede estar expuesta a golpes o vibraciones, el acero es una opción más confiable.
✔ Durabilidad en ambientes moderadamente agresivos: La galvanización proporciona una barrera contra la corrosión en muchos entornos industriales y comerciales.
Limitaciones del acero galvanizado
❌ Mayor peso: Su instalación requiere mayor esfuerzo y puede ser un problema en estructuras donde la carga debe minimizarse.
❌ Requiere mantenimiento periódico: En zonas con agentes corrosivos, es necesario revisar su estado regularmente para evitar fallas en la instalación.

¿Dónde se recomienda el uso de canalización de acero galvanizado?
🔹 Plantas industriales y fábricas: Su resistencia lo hace ideal para entornos donde hay tráfico pesado de maquinaria y exposición a impactos.
🔹 Bodegas y almacenes: En lugares donde se necesita una instalación robusta que resista condiciones mecánicas adversas.
🔹 Túneles y estaciones subterráneas: El acero es una mejor opción en estos entornos debido a su resistencia estructural.
🔹 Obras de construcción: En proyectos donde se busca una canalización con buena relación entre costo y resistencia.
¿Cuál es la mejor opción para tu proyecto?
Elegir entre aluminio y acero galvanizado dependerá de los factores ambientales y estructurales del lugar de instalación.
Si la prioridad es resistencia a la corrosión y peso ligero, el aluminio es la mejor alternativa.
Si se necesita resistencia mecánica y protección en ambientes moderadamente corrosivos, el acero galvanizado es la opción más adecuada.
Sin embargo, en entornos altamente agresivos, ambos materiales pueden requerir protección adicional como el recubrimiento de exterior de PVC e interior de uretano amarillo marca REPSA Yellow Coat.
La solución de REPSA para entornos corrosivos
En REPSA, sabemos que la durabilidad y seguridad de las instalaciones eléctricas son una prioridad. Por eso, ofrecemos canalización de aluminio y acero galvanizado con recubrimiento exterior de PVC e interior de uretano amarillo, una combinación que protege contra la corrosión y prolonga la vida útil del sistema eléctrico.
Si tienes dudas sobre qué material es el más adecuado para tu proyecto, contáctanos. Nuestro equipo de expertos está listo para asesorarte y ofrecerte la mejor solución en canalización eléctrica para ambientes industriales y comerciales.